En la opinión del Dr. Fernando Poucel Sánchez-Medal.
El implante de pantorrillas está indicado principalmente por razones estéticas o con la finalidad de reconstruir una pierna reducida de tamaño como consecuencia de una lesión, enfermedad o discapacidad congénita cuya consecuencia morfológica puede ser muy notoria.
El concepto de mejorar el contorno de las piernas mediante la inserción de implantes de silicón fue introducido a principios de los años 70s. Desde entonces, la corrección quirúrgica de unas pantorrillas delgadas y poco atractivas ha ido ganado popularidad poco a poco. Estos implantes están hechos de una cobertura de silicón sólido relleno de un gel de silicón cohesivo.
En la actualidad, con los hábitos de un estilo de vida basado en la salud y el fitness, las piernas se han considerado un objeto de belleza personal y un símbolo de bienestar. Sin embargo, no sólo a las mujeres jóvenes pueden disgustarles unas pantorrillas delgadas y poco tonificadas, hoy en día es una de las partes del cuerpo que más preocupan a los hombres y atletas de ambos sexos.
IMPLANTE DE PANTORRILLAS AL ALZA
Todos los hombres que buscan un aumento a través del implante de pantorrillas desean corregir una relativa desproporción entre el muslo y la pantorrilla. Sin embargo, sus deseos y necesidades no son necesariamente las mismas. Por ejemplo, los fisicoculturistas desean un incremento en el volumen superior de la pantorrilla para simular un músculo gemelo definido y abultado, mientras que aquellos con piernas delgadas, ya sean largas o cortas, desean crear una curva larga y gentil en la porción media y lateral de la pantorrilla.
El aumento de pantorrillas también puede ser benéfico para reconstruir una pierna adelgazada por razones de salud. La poliomielitis es la causa más común de subdesarrollo de las pantorrillas, y la reconstrucción mediante el uso de implantes puede ofrecer resultados considerablemente aceptables.
La forma de la pantorrilla está determinada por el desarrollo de los músculos gemelo y soleo, la longitud y la orientación de los huesos de la pierna, y la distribución de la grasa subcutánea. Es muy difícil, y en la mayoría de los casos poco realista, el alterar los huesos de la pierna con razones puramente estéticas. Sin embargo, una distribución grasa poco favorable puede ser corregida con liposucción, y los músculos hipotróficos pueden suplementarse con implantes.
Algunos autores han analizado la estructura, armonía, balance y proporciones del cuerpo humano, aplicando cálculos matemáticos y geométricos. Las proporciones de longitud de las pantorrillas fueron descritas inicialmente por médicos apoyados en dibujos de Leonardo da Vinci como la base de sus análisis. En específico, se determinó mediante un gran número de mediciones, que un rango atractivo para la circunferencia de las pantorrillas en las mujeres debe de estar entre 33 y 36 cm y en los hombres alrededor de 40 cm. Una pantorrilla más ancha o delgada es considerada como estéticamente no aceptable.
En la mayoría de los hombres el aumento de pantorrillas puede lograrse exclusivamente con el uso de implantes de silicón. Dichos implantes existen en distintos tamaños (en un rango entre 60 y 120gr) los cuáles se seleccionan dependiendo de las características anatómicas individuales de cada paciente y de sus deseos.
Algunos individuos tienen músculos de la pantorrilla relativamente pequeños y al mismo tiempo un exceso de depósitos de grasa, en especial en la porción más inferior de la pierna, alrededor de los tobillos. Esto puede crear pantorrillas cilíndricas y rectas, sin curvas, lo cuál es percibido como no estético. Estos pacientes por lo general se benefician más de una liposucción de la zona afectada, en algunas ocasiones combinado con aumento con implantes en los dos tercios superiores de la pantorrilla.
Es importante mencionar que el aumento de pantorrillas con rellenos de ácido hialurónico no reemplaza a los implantes como el método más recomendado. Se requieren de grandes cantidades de relleno para lograr un resultado medianamente visible y relativamente cercano al logrado con los implantes.
EL PROCESO PREVIO Y POSTERIOR AL IMPLANTE
La evaluación preoperatoria y planeación quirúrgica debe realizarse con el paciente de pie. Se obtienen fotografías preoperatorias para conocer el volumen del implante de pantorrilla. Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos la cirugía debe realizarse con anestesia general o con sedación o bloqueo regional, no con anestesia local. Dicha cirugía dura alrededor de 1 hora. El procedimiento consiste en realizar una incisión de 4 cm de longitud aproximadamente cerca del pliegue posterior de la rodilla. Así se crea un bolsillo entre el cuerpo del músculo gemelo y su fascia. Esto sirve para posteriormente colocar en el bolsillo el implante de silicón adaptado a las necesidades de cada paciente.
En los cuidados postoperatorios al implante de pantorrillas el paciente debe permanecer en cama por las primeras 12 horas después de la cirugía y con ambas piernas elevadas. El siguiente día, el paciente es dado de alta a casa y puede caminar con muletas. En la primera semana posterior a la cirugía se aplican cintas elásticas sobre las pantorrillas para mejorar el dolor y disminuir la inflamación. Además, deben utilizarse medias de compresión por las primeras 6 a 8 semanas postoperatorias. Caminar en forma libre cargando todo el peso del paciente se logra en forma gradual, durante la primera semana. Los puntos de sutura se retiran en los primeros 10 días después de la cirugía.
Los resultados del aumento de pantorrillas son muy satisfactorios por su naturalidad. Es un procedimiento seguro, eficiente y estéticamente complaciente; lo más importante es seleccionar un cirujano plástico preparado y certificado para obtener mejores resultados.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿En qué casos está contraindicada la intervención?
Cualquier intervención quirúrgica está contraindicada en caso de padecer alguna enfermedad que pueda interferir en el proceso quirúrgico o anestésico. Es importante no fumar o reducir el consumo de tabaco antes y después de la intervención.
¿Qué riesgos tiene la intervención por implante de pantorrillas?
Los riesgos más graves pueden ser el cambio en la sensibilidad de la piel de las piernas, algo raro, pero posible. También puede ser posible una alteración de la cicatriz, aunque resulta muy poco común. Otro de los riesgos es la exposición y/o desplazamiento del implante acompañado de una distorsión en la forma, otra posibilidad muy rara pero que significaría una segunda operación para corregirla. Además, se deben contemplar los riesgos inherentes a toda operación (p.ej. infección, sangrado, hematoma, etc.)
¿A partir de qué edad puedo operarme?
A partir de los 18 años.
¿Puedo saber anticipadamente cómo quedaré?
Si, por lo general el cirujano enseña al paciente un archivo de fotografías del «antes y después» de pacientes.
¿El postoperatorio es muy doloroso?
No.
¿Se deben hacer ejercicios de rehabilitación física?
No es necesario.
¿Hay algún tratamiento cosmético que ayude a que las cicatrices se suavicen?
Sí, y son esenciales. El cuidado de la piel antes y después de la operación influirá notoriamente en el resultado final.
¿Cuánto tiempo es preciso esperar para empezar a practicar deporte?
Un mes.
¿Qué medicamentos se deben evitar antes y después de la operación?
En términos generales, el paciente debe evitar ingerir aspirinas u otros anticoagulantes durante 13 días antes a la intervención.
¿Se suelen recetar medicamento para el postoperatorio?
Como es habitual tras toda intervención, se recetan antibióticos para prevenir la infección y analgésicos para evitar el dolor. También se receta un antiinflamatorio.
¿Al cabo de cuántos días se puede volver a trabajar?
Si el trabajo no requiere esfuerzo físico o grandes desplazamientos, al cabo de 1 semana.
¿Puede romperse la prótesis y bajo qué circunstancias?
Tendrían que concurrir circunstancias realmente extraordinarias, como un accidente.