Explosivos pero melódicos, tan potentes como cadenciosos, ese es el sonido que refleja The Clash y lo re-visitamos a 40 años del London Calling.
La vida de The Clash fue tan breve como efectiva, dejando un legado propiamente de cinco álbumes de estudio considerados pieza clave para tener la fotografía completa del punk rock de forma expansiva, apelando a una ideología bien afilada en contra de lo establecido, dejando en claro que eso en realidad era mucho más importante que el perfeccionamiento de un solo de guitarra.
A 40 AÑOS DE LONDON CALLING DE THE CLASH
London Calling se publicó el 14 de diciembre de 1979, un tercer álbum con el cual rompían por completo el molde del subgénero incendiario por antonomasia, huyendo del lugar sonoro común que lo distinguía con el parámetro que habían marcado bandas como Sex Pistols y Ramones. Concibiéndolo en una serie de improntas, con registros finales tan solo provenientes de una o dos tomas, empujados por el productor Guy Stevens, quien deliberadamente generó un ambiente hostil para plasmar con ese realismo canciones que hablan sobre desempleo, drogas, racismo y esperanza.
El descontento y un atisbo de fe en The Clash se movía como un animal que se alimentaba no solo de lo que encontró en su entorno inmediato.
Con una portada que ha sido considerada como la más representativa en la historia del rock, mostrando a su bajista fuera de foco golpeando su instrumento sobre el escenario. Imagen emblemática lograda por la fotógrafa Pennie Smith y el diseñador Ray Lowry, quien homenajeó al primer álbum de Elvis Presley al elegir el estilo de la tipografía, concepto que se convertiría en estampilla postal en 2010.
El grupo emprendió una fusión que terminaría por definirlos, echando mano del jazz, reggae, el ska y demás matices caribeños para integrar una colección de canciones dispuestas en un disco doble que salió a la venta con el precio correspondiente de uno solo, de acuerdo con la negociación que ellos mismos hicieron con su disquera.
LA IMPORTANCIA DE LONDON CALLING
¿Por qué London Calling es considerado uno de los discos más importantes en la historia del rock? Entre otras razones, por su naturaleza escurridiza que aceitó su escape de los convencionalismos de furia y manufactura monótona de algunos de sus contemporáneos y así consolidarse como una de las bandas insignia del punk británico. El descontento y un atisbo de fe en The Clash se movía como un animal que se alimentaba no solo de lo que encontró en su entorno inmediato.
Sin dejar a un lado la esencia de la rebeldía punk, canalizaron la rabia a través de letras cuyos rasgos contestatarios no eran simplistas al tiempo de crear una elaborada estructura musical.
La propuesta contenida en London Calling fue producto de una visión en conjunto de Joe Strummer, Mick Jones y Paul Simonon. Quizás sin estar completamente conscientes de desafiar al paso del tiempo, la sinceridad de The Clash causó efecto en un punto bien definido: el rock puede ser más que puro entretenimiento, mientras que la actitud punk no pierde eficacia al vestir ropas más sofisticadas.