Probablemente pases horas frente a tu pantalla y ahora ya sientas algún dolor, aquí las lesiones más comunes de gamers.
El exceso de los videojuegos también tiene repercusiones, pudiendo transformarse en detonantes de una patología. Muchas personas tienen a pasar por alto el hormigueo en las manos o los calambres en los dedos, y te sigues diciendo “solamente una partida y ya”, hasta el próximo punto guardado” o “cuando llegue al siguiente nivel”.
Es por eso que traemos para ti las lesiones más comunes en los jugadores.
El síndrome del pulgar de Playstation
Los pulgares son partes del cuerpo de gran utilidad, sobre todo cuando estamos jugando videojuegos. Pero, como muchos jugadores han descubierto, pasar mucho tiempo jugando puede hacer aparecer una dolorosa y conocida situación, que ha sido bautizada como el “Síndrome del Pulgar de Playstation”. Es causada por el esfuerzo asociado con el uso repetitivo del dispositivo de juego.
Los síntomas incluyen:
– Ampollas.
– Zonas enrojecidas.
– Entumecimiento.
– Hormigueo.
También es conocida como Nintendonitis, Pulgares de Nintendo o incluso Síndrome de Muñeca WASD (en referencia a las teclas de movimiento del teclado).
Síndrome del túnel carpiano
La naturaleza repetitiva de los juegos también puede provocar una lesión de muñeca con dolor muscular crónico.
Para los usuarios de juegos de iPad, esta lesión consiste en:
– Dolores en la mano con la que sostenemos el iPad.
– Dolor en los dedos de tocar y deslizarse por la pantalla.
Wii-itis
Es una lesión por sobreuso de Wii, desencadenada en una forma de tendinitis. Tiene un par de subcategorías:
– Lesión de hombro (por juegos de tenis o golf).
– Lesión de rodilla (por juegos de bolos o béisbol).
Además de Wii-itis, también podemos sufrir alguna otra lesión jugando con esta consola, provocada por golpes en alguna otra parte del cuerpo si se te escapa el mando a ti o a tus amigos y te da en la cabeza. También hubo quien se cayó de la tabla de equilibrio de la Wii Fit y se rompió el tobillo.
Hidradenitis palmar
Es increíblemente fácil engancharse a los videojuegos de forma que se terminan jugando diez horas diarias. A una chica suiza que se pasaba los días jugando, tuvo que acudir a un hospital por tener llagas y bultos dolorosos en las palmas de las manos. Se cree que esto es causado por la fuerza de agarre del mando combinado con la sudoración excesiva.
Dolores de espalda, cuello y hombros
A menudo es causada por una mala postura o como resultado de una sesión vigorosa de Wii o Kinect. Todos sabemos que esto puede ocurrir, pero es difícil mantener la posición correcta para que esto no ocurra.
Hay dos posiciones de juego típicas, una en la que el usuario está sentado en el sofá, cabizbajo con las piernas sobre la mesita del centro o en una silla; y la posición de concentración total, en la que el jugador se inclina hacia adelante, con los codos sobre las rodillas y con la cabeza un poco inclinada a su vez, de forma que dirige su total atención a la pantalla.
Fatiga visual
Largos períodos de tiempo sin interrupciones frente a un monitor, no es algo muy bueno para los ojos. Las dolencias más comunes son:
– Irritación de ojos.
– Problemas de concentración.
– Sequedad en los ojos.
– Visión borrosa.
– Sensibilidad a la luz.
– Dolor de cabeza.
Aquí más problemas
Convulsiones
Normalmente, quien no sufra de epilepsia no debería preocuparse por esto, pero para los que sí, los videojuegos pueden actuar como desencadenantes de los ataques, sobre todo para los que sufren de epilepsia fotosensitiva.
Tropezar con cables
Parece una tontería, pero para algunos es toda una hazaña conseguir no pegársela tropezando con cables, o evitar que te peguen si le das un tirón involuntario al mando y te cae al suelo.
Tenemos que ser comprensivos con estas personas que son un poco despistadas por naturaleza y que no tienen maldad en sus actos. Es más, estoy segura de que lo pasan fatal cuando sucede y acto seguido quedan petrificadas en el sitio mirando al aire deseando que aparezca algún ser volador que se lo lleve en ese momento.
Ver: Sony anuncia que el clásico PlayStation estará de vuelta y con videojuegos incluidos
Ver: Los 10 videojuegos que marcaron tu adolescencia (y que debes retomar)