¿Porqué no hay contaminación en algunas ciudades por el coronavirus? Una investigación reciente revela la razón.
Aunque el mundo cierra sus fronteras, detiene vuelos y la gente se queda en casa, parece que el cielo dista mucho de ser como en las fotos, sin contaminación y azul primaveral, pero ¿Porqué no hay contaminación en algunas ciudades por el coronavirus?
Los bloqueos implementados en todo el mundo para detener la propagación del nuevo coronavirus han provocado aire más limpio sobre las regiones urbanas normalmente afectadas por una fuerte contaminación. Los científicos ahora se apresuran a analizar por qué el efecto es más pronunciado en algunos lugares que en otros. Pero advierten que la caída podría no durar mucho si la economía mundial se recupera después de la crisis.
Relacionado: «Destinos en México cierran el paso a turistas ante la pandemia del COVID-19»
¿PORQUÉ NO HAY CONTAMINACIÓN EN ALGUNAS CIUDADES POR EL CORONAVIRUS?
Aún así, cerrar una gran parte de la economía sirve como un experimento de control natural al crear un mundo que tiene muy pocas emisiones, dice Dan Westervelt, investigador del clima y la contaminación del aire en el Observatorio de la Tierra Lamont – Doherty de la Universidad de Columbia en Palisades, Nueva York a la revista Nature. «Lo que está sucediendo en este momento podría darnos una idea de lo que podría ser factible bajo escenarios extremos de políticas de aire limpio en el futuro».
Las observaciones satelitales han mostrado una marcada caída en las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) sobre China y el norte de Italia desde el estallido de la crisis del coronavirus en enero. Los dos países fueron los primeros en introducir bloqueos generales a medida que se dispararon sus infecciones por coronavirus.
El NO2, un contaminante en el aire creado principalmente por vehículos y plantas de energía que queman combustibles fósiles, puede causar enfermedades respiratorias en humanos. Hay indicios de que las concentraciones atmosféricas de otros contaminantes nocivos, también han disminuido, pero los datos aún son preliminares, y algunas de las mejoras podrían deberse a variaciones climáticas naturales.
Relacionado: «La cuarta revolución industrial se relanza después de la pandemia»
LA CONTAMINACIÓN VARÍA DE ZONA A ZONA
«Las concentraciones atmosféricas de NO2 también han disminuido en las regiones metropolitanas del Reino Unido, Alemania y los Países Bajos, todo lo cual se encuentra bajo un bloqueo parcial o total», dice Henk Eskes al mismo medio, científico atmosférico del Instituto Meteorológico Real de los Países Bajos en De Bilt, «pero todavía falta un análisis exhaustivo de las observaciones espaciales de la contaminación del aire, y los científicos deben investigar cómo las concentraciones atmosféricas más bajas de diversos contaminantes corresponden a la disminución del tráfico y las emisiones industriales».
En el hemisferio norte, el NO2 atmosférico generalmente disminuye hasta un 50% entre enero y mayo debido al ángulo del Sol, por lo que los investigadores están buscando reducciones que excedan la disminución natural.
La concentración de NO2 y otros contaminantes en el aire, incluido el ozono cercano a la superficie, que interactúa químicamente con nitratos, está sujeta a una gran variabilidad en el día a día. El clima favorable a principios de la primavera podría haber contribuido a la caída observada en la contaminación del aire local en las últimas semanas, dice Eskes.
Pero en comparación con años anteriores, las disminuciones en las concentraciones de NO2 en China e Italia parecen no tener precedentes, dice Eskes. «Los cambios observados son tan grandes que confiamos en que no puedan explicarse solo por la variabilidad inducida por el clima», dice. «Pero necesitará mucha más investigación, incluidas mediciones de superficie y modelos de transporte atmosférico, para establecer las causas y cuantificar la escala de cualquier cambio con mayor precisión».
Relacionado: «Las consecuencias de las mayores pandemias del mundo»
EN RESUMEN
De acuerdo con las investigaciones es probable que los niveles de contaminantes en las ciudades se mantengan o disminuyan en muy poca cantidad debido al coronavirus pero no es definitivo que regresemos a un mundo mucho más verde en las área metropolitanas que no paren la emisión de carbono y no tengan elementos externos como corrientes de aire, temporadas de lluvia o el ángulo del sol respecto a la tierra.